lunes, 17 de septiembre de 2012

Sinusitis


El aire que respiramos contiene partículas minerales, partículas orgánicas, gases,

humos tóxicos, microbios, polvos e innumerables sustancias químicas, es por ello que la

naturaleza nos ha dotado de un sistema defensivo en nuestro árbol respiratorio.

Al entrar el aire por las narinas u orificios nasales, es sometido a la acción mecánica

del aparato de cilios que lo conduce en forma pausada hacia los cornetes, parecidos a unas

turbinas llenas de sangre, que calienta y limpia al aire. Una serie de glándulas produce una

secreción serosa que baña estos cornetes con la finalidad de eliminar impurezas y hacer

fácil el deslizamiento. El transporte muco - ciliar (cilios y secreciones) es fundamental para

un perfecto funcionamiento nasal. Los senos paranasales, son especie de huecos a los lados

de las fosas nasales, ubicados en la frente, regiones maxilares, etmoides y esfenoides de

nuestra cara.

El aparato respiratorio superior con un abundante tejido linfoide especializado en

defensa, responde como una unidad, con varios batallones.

Si una infección pasa de la fosa nasal, responden los adenoides, las amígdalas, el

aparato bronquial ó pulmonar.

Retirar cualquier estructura, es quitarle al humano, la posibilidad de defenderse,

creando más complicaciones. Existe comunicación entre las fosas nasales, con los oídos,

por esta razón es frecuente observar afecciones simultáneas en ambos aparatos.

También existe comunicaciones con el cráneo en su espacio extradural pudiendo producirse al complicarse empiema ó abscesos cerebrales.

CAUSAS

Los virus, hongos, microbios, alergias, las inmunodeficiencias, el mongolismo, las

infecciones dentales, fumar, la rinitis, algunos medicamentos, pólipos nasales, el cloro, la

contaminación ambiental, y de las piscinas condiciona las causas y factores que favorecen

su aparición.

Algunos niños introducen cuerpos extraños en los orificios nasales por ejemplo granos, hilos, botones ó simplemente se introducen los dedos llevando a infección.

Muchas sustancias químicas irritantes que usamos para desinfectar en nuestra casa,

aerosoles, insecticidas van dañando la mucosa y creando el terreno para presentarse. Algunas personas hace inhalaciones de plantas irritantes ó usa frecuentes dosis de gotas nasales

que destruye la mucosa y facilita la aparición de lesiones.2

SÍNTOMAS

• Secreciones espesas costrosas de color verde amarillento.

• No es normal que usted se le obstruya la fosa nasal, estar ronco o roncar.

• No es normal que usted tenga mal olor en su fosa nasal.

• No es normal que el tabique nasal este torcido ó desviado. El impedimento de una buena

entrada de oxigeno a sus fosas nasales, por la desviación del septum nasal, provoca vasodilatación que lleva a transudar y retención de secreciones espesas, se produce simultá-

neamente una disfunción ciliar que produce estancamiento de las secreciones, disfunción

de las glándulas mucosas originando un fluido espeso. Las secreciones se estancan y se infectan secundariamente ó cuando introducimos gérmenes con los dedos en nuestras fosas

nasales. Se agrega picazón nasal, que muchos niños tratan rascándose la nariz produciéndose un circulo vicioso.

• El tabique puede estar torcido por razones hereditarias ó por golpes que sufrimos en el

parto, al nacer ó más adelante cuando tropezamos, nos caemos ó nos dan duro por la nariz.

Más desviaciones del septum mayores problemas.

• La persona que sufre sinusitis puede no sentir nada y padecerla, acaso alguna vez que tose,

expele mal olor ó presenta molestias a las cuales no le da importancia, como por ejemplo

alguna mucosidad ocasional ó gargajo matinal, dolor en la cara leve al inclinarse.

• Las sinusitis en varios casos se presenta en forma alarmante, con fiebre elevada, malestar

general, dolor en los senos paranasales, hinchazón inclusive de la cara, secreción purulenta, a veces con sangre (epistaxis), mucha obstrucción nasal que obliga a pacientes a

respirar por la boca o roncar fuerte en la noche mientras duerme, voz nasal es decir hay

resonancia, otras veces se presenta en forma de una complicación, fiebre reumática ó abscesos.

• Los afectados padecen faringitis en la mayoría de los casos, mucho más si han sido operados de amigdalitis, que genera una tos como “ humo en la garganta “ terrible que no le

deja dormir.

• A veces dolores de cabeza fuertes, dolor en los oídos y hasta dolores dentales, que muchas

veces confunden al más experto.

COMPLICACIONES

La infección puede transmitirse a las estructuras vecinas, originando rinitis, inflamación del seno paranasal, oído, adenoides, amígdalas, o de laringe originando la ronquera o

disfonía, y luego a los bronquios y pulmones. En operados de las amígdalas a edad temprana,

se observa con mayor incidencia de asma bronquial y bronquitis a repetición.

La infección sinusal puede invadir la sangre y sembrarse en la piel (granos ó piodermias), septicemias, invadir el corazón y originar daño de sus válvulas cardiacas (fiebre reumática) ó irse a riñones originando inflamaciones (glomerulonefritis) que afecta su función y

estructura, puede irse a los ojos y hasta los propios huesos (osteomielitis).

La mayoría de las personas, dice que sufre mucho de gripe esto no es cierto, detrás de

ello esta la sinusitis como causa. Esto puede darle confianza y facilitar las complicaciones.

Tener sinusitis es realmente un problema serio y más para el médico por la dificultad de acceso a esas estructuras. Hoy se ha hecho menos difícil por la existencia de los métodos endoscopicos nasales.3

Muchos pacientes sinusiticos desarrolla crisis de hipersensibilidad bronquial y verdaderos ataques de asma bronquial, que al tratar la sinusitis desaparece como un milagro. En

ellos hay sibilancias ó pitos en el pecho, no falta la tos, gran aliado para el aparato respiratorio, que pocas veces se debe tratar y hay que buscar la causa siempre.

En ocasiones la sinusitis se hace crónica y los hongos muchas veces están presentes.

Esto genera en ocasiones apariciones de abscesos en la piel, baja de glóbulos blancos (leucopenias cíclicas) ó simplemente una terrible complicación : La ocena.

La sinusitis son fuente de recurrencias de ataques de ronquera (disfonía) hasta dejar la

persona (afonía) ó ataques recurrentes de amigdalitis, adenoiditis, convirtiéndose

en un circulo vicioso de infección, tratamiento y médicos que nunca acaba.

En algunos casos las sinusitis evolucionan a la formación de quistes (mucocele) que

debe ser tratados por los especialistas, en otros llega a formarse pólipos nasales ó tumores.

SIGNOS DIAGNOSTICOS

El médico otorrinolaringólogo observará secreción purulenta, cornetes edematizados y

confirmara la existencia de dolor y opacidad cuando ilumina con una lampara a los senos paranasales. El médico otorrinolaringólogo puede realizar transiluminación (lampara) que es útil

si es asimétrica ó radiografía de senos paranasales, endoscopias nasales, citología nasal, ultrasonidos y hasta tomografias computadas o resonancia magnética en los casos de sinusitis etmoidal para hacer su diagnostico. Se realizan cultivos, seguimiento bacteriológico para descarte de streptococo beta hemolitico (títulos de antiestretolisinas) y series hematológicos.

CONSEJOS Y TRATAMIENTO

• El manejo de la sinusitis es azaroso, debe hacerse a través de endoscopias nasales y por

personal especializado entrenado.

• Debe evitarse al máximo el daño del aparato mucociliar.

• Los lavados nasales (proetz) realizados por personal entrenado, pueden ayudar en la fase

aguda y crónica, pero no pueden realizarse con frecuencia.

• Pocos deben ser conducidos a cirugía, es preferible una vigilancia especial armada, ense-

ñar a los pacientes como cuidar sus fosas nasales y del autocontrol de la enfermedad.

• Grave es la diversidad de opiniones al respecto, por ello es recomendable varias opiniones

acerca de conducta a seguir.


• A veces con tratamiento médico, se puede ayudar al organismo para que el mismo se encargue de curarla.

• Visite al médico otorrinolaringólogo.

• Las inhalaciones deben ser solo de vapor de agua. Las demás irritan la mucosa y producen

daños. Evite al máximo sustancias irritantes.

• No use gotas nasales. Solo deben usarse

 por indicación médica.

• Use siempre pañuelo limpio para su limpieza nasal. Haga toallete matinal en el baño.

• Aléjese de las sustancias que le provocan alergia nasal. Consulte al especialista.

• No introduzca cuerpos extraños o sus dedos contaminados en las fosas nasales.

• Evite traumatismos nasales directos o indirectos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario